top of page
![Tubos de ensayo](https://static.wixstatic.com/media/4854fbf6a0e348e5b8b559757b173628.jpg/v1/crop/x_0,y_861,w_5760,h_1898/fill/w_1368,h_459,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Tubos%20de%20ensayo.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7d1680_395c3bff4fd447f9b5699c5c1ff8eba5~mv2.png/v1/fill/w_321,h_238,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7d1680_395c3bff4fd447f9b5699c5c1ff8eba5~mv2.png)
Espirometría
Espirometría
La espirometría es la técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y el seguimiento de patologías respiratorias.
Duración:
30-40 min
​
Información General:
-
No fumar 8 horas antes de su estudio.
-
Desayunar o comer algo ligero (como caldos, fruta, gelatina, verdura).
-
Si utiliza spray, inhalador o jarabes para la tos, no los utilice al menos 8 horas antes de su estudio.
-
La edad mínima para realizar el estudio, previa valoración, es de 10 años (en niños se practica la prueba, siempre y cuando, éste pueda soplar por el tubo, por lo que queda a valoración del Técnico que realiza el estudio).
-
Se sugiere no presentarse con resfriado o infección respiratoria aguda.
​
No se puede realizar el estudio si presenta uno de estos diagnósticos:
​
1.- Tuberculosis pulmonar activa (sin tratamiento).
2.- Patologías cardiacas inestables.
3.- Cirugía reciente de menos de 3 meses (ojos, oídos, tórax o abdomen).
4.- Embarazo avanzado o con complicaciones.
5.- Mal estado de salud general, baja presión arterial, frecuencia cardiaca alta, fiebre, nausea, vómitos.
6.- Neumotórax (colapso pulmonar).
7.- Hemorragia bronquial o pulmonar (Hemoptisis).
8.- Aneurismas cerebrales, abdominales o torácicos.
9.- Traqueostomía.
10.- Sonda pleural (sello de agua).
![espirometro.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7d1680_74087c1617c94b2b8af2fb682e5eebc3~mv2.jpg/v1/fill/w_340,h_259,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/espirometro.jpg)
bottom of page